lunes, 31 de julio de 2023

CONTEXTO

Un cambio de paradigma

La segunda misión internacional de Colviveros durante el presente año se realizará a México entre el 26 y el 30 de agosto de 2023, y busca ampliar la visión, fortalecer la capacidad competitiva de los viveristas participantes y establecer las bases para determinar la viabilidad de estructurar y poner en funcionamiento el mayor centro nacional de consolidación de plantas vivas y de insumos para la cadena viverista de Colombia.


La cadena de producción de platas vivas y de ornamentales enfrenta varios retos y sólo con el fortalecimiento de aspectos relacionados con la formalización, la renovación varietal, la especialización, la productividad y la logística, se dinamizarían no sólo el mercado local sino también las exportaciones del sector. Contar con material vegetal certificado, generar una producción sostenible y un mayor valor agregado para el consumidor final, garantizando la inocuidad de la producción, son la base del futuro éxito comercial del viverismo en el país.


Conocer el modelo asociativo de Conaplor en México, representa una oportunidad que debe ser considerada por el mayor número posible de viveristas en el país para romper la brecha comercial actual, mejorar la logística y estimular colectivamente la demanda de productos e insumos del viverismo.


AGENDA PRELIMINAR

Sábado 26 de agosto

Viaje Colombia a Ciudad de México, alojamiento hotel zona Reforma.


Domingo 27 de agosto

Visita a los mercados de plantas y flores de Xochimilco.

Viaje al final de la tarde a Cuernavaca, alojamiento. 


Lunes 28 de agosto

Visita y agenda de trabajo en la Consolidadora Nacional de Plantas Ornamentales, Conaplor.

Visita al Grupo FloraMundo

Cena-Taller, Casa Hidalgo, Cuernavaca.


Martes 29 de agosto

Regreso a la Ciudad de México, alojamiento hotel zona Reforma


Miércoles 30 de agosto

Regreso a Colombia


Valor de la inversión

Porción terrestre y alojamiento: USD 930 - ( $3.697.925 Tasa de cambio 27/07/2023)


Incluye:

Registro, 4 noches de alojamiento con impuestos

incluidos en acomodación doble, desayunos, transporte

diario durante las visitas y acompañamiento con asesor

especializado.

La opción de alojamiento individual implica un recargo

de USD320.


No incluye:

Tiquete aéreo, almuerzos, comidas y consumos de bar,

lavandería o llamadas telefónicas en los hoteles

seleccionados. Para gastos de alimentación adicional,

cada participante debe presupuestar un promedio de 50

dólares diarios.


*Las personas que deseen anticipar su llegada o extender su viaje pueden consultar el valor adicional de la inversión.


Tiquete aéreo

Aeroméxico, Avianca y Copa ofrecen un rango de tarifas que oscilan entre los $1.150.000 a los $1.600.000 en clase económica por pasajero.


Mayores informes:

Alfonso Alvarado, Colviveros

tecnico@colviveros.org

WhatsApp: +57 (315) 355 2778


Afíliate a Colviveros y súmate al gremio de los viveristas de Colombia:

https://www.colviveros.org/Colviveros-Afiliacion-Viveristas-Productores-Colombianos.html 


FORMACIÓN

Agenda preliminar ExpoPlantas 2023

 

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023


7:00 a.m.            

Registro


8:30 a.m.            

Instalación: Embajada de Holanda, Ministerio de Agricultura, Sociedad Colombia de Arquitectos Paisajistas y Colviveros


8:30 a.m.            

Invitados internacionales: Paskal Koeleman, 2 Dezign, Holanda


10:00 a.m.          

Corte de cinta inaugural, ingreso y visitas a la exhibición


2:00 p.m.            

Conversatorio 1:

Manejo de producción de plantas vivas bajo cubierta                       

Alfonso Alvarado, moderador


2:45 p.m

Taller teórico-práctico:

El suelo y los sustratos: el poder oculto del viverismo

Adalberto Romero, Sáenz Fety y Bernardo Naranjo,  Abbonato              

Angélica Pardo, Colviveros, moderadora


3:30 p.m.

Visitas a la exhibición


5:00 p.m.            

Conversatorio 2:

Abriendo mercados internacionales                            

Andrea Niessen, Orquídeas del Valle y Cristian García, ProColombia                                               

Diana Linares, Colviveros, moderadora


6:00 p.m.            

Bienvenida de Floricultura, Holanda


7:00 p.m.            

Evento de apertura, premios Pilar Guaqueta y reconocimientos             

Concurso Técnico


9:00 p.m.            

Cierre

 

JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023


6:30 a.m.

Visitas técnicas, salida 

Grupo 1 - Darwin Colombia y Centro Innovación y Desarrollo Sáenz Fety

Grupo 2 - Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca- vía Zipaquirá-Pacho

Centro de BioSistemas Universidad Jorge Tadeo Lozano - Chía


9:30 a.m.            

Seminario 1:

Tendencias y recomendaciones para el manejo de Bonsais

Claudia Pardo, Bonsai Ya


10:30 a.m.

Taller demostrativo para el consumidor final

Candy Bu, influencer


3:00 p.m.            

Presentaciones nuevos productos y servicios para el viverismo


4:00 p.m.            

Conferencia:

Tendencias en consumo de plantas vivas

Camila Valle, gerente de Ventas Latinoamérica, Panamerican Seeds, Estados Unidos


5:00 p.m.

Conversatorio 5:        

Tendencias en paisajismo sostenible y especies forestales nativas

Jorge Buitrago, Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas    

Proyecto Paisajístico Barranquilla, TuMatera                             

Jardin Botánico Forestal de Cundinamarca , Rafael Sierra, GeoAmbiente S.A.S.


6:00 p.m

Cierre               

 

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023


6:30 a.m.

Visitas técnicas, salida 

Grupo 3, Mercado Nacional de Plantas y Jardín Botánico


8:00 a.m. 

Apertura exhibición 


9:30 a.m.

Seminario 3: 

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en los viveros

Luz Stella Fuentes, Scientia


10:00 a.m.          

Seminario 4:

Modelos sostenibles para la producción de plantas vivas

Carlos Mario Jiménez, ingeniero forestal


3:30 p.m.            

Evento de clausura

Testimonio experiencia internacional participantes visita Holanda 2023

Derechos Obtentor, Holanda y palabras Ministra de Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo de Holanda, Liesje Schereinemacher


4:30 p.m.            

Coctel Embajada de Holanda


5:30 p.m.            

Cierre

 

Regístrate, sólo faltas tú:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfr4CumYbTzlzgiiZuqRS7s8-8gP3eB0CS4XWC-t7FCP6Xbmg/viewform?pli=1

NOTICIAS

Tierra Negra y la Feria de las Flores

Desde el 2014 el vivero Tierra Negra , con material vegetal de casas varietales representadas por LYG Agroflowers en el país, ha deslumbrado a propios y a extranjeros con sus presentaciones de plantas vivas cada año en el Centro Comercial Santafé de Medellín, durante la tradicional Feria de las Flores. Más de 25.000 plantas vivas, entre petunias rojas, púrpuras y blancas, marygold naranjas y amarillas, wedelias y batatilla limón conforman la propuesta visual del proyecto Mundo Flores que se abrió al público de manera oficial el 24 de julio pasado y se extenderá para deleite de los visitantes durante 4 meses.


Piante en Vassar 2023

La empresa Piante S.A.S. cautivó con su exhibición a los más de 54.000 asistentes que tomaron parte en la más reciente edición de la Feria Vassar 2023-1 en Bogotá. Este montaje contó con más de 1,700 plantas vivas cuidadosamente seleccionadas, que transformó el espacio en un bosque natural. Los visitantes quedaron gratamente sorprendidos por la exuberancia de las orquídeas colgantes y los anturios que cubrieron tres estructuras que conformaron árboles llenos de flores. Más allá de su propuesta visual esta exhibición también inspiró a los visitantes a llevar plantas vivas a sus propios espacios.


MEJORES NEGOCIOS

Conoce los beneficios del Registro ICA

Con el Registro de Viveros puedes:


  1. Movilizar sin restricción tu producción viverista por todo el territorio nacional.
  2. Lograr mejores resultados comerciales al elevar la calidad fitosanitaria del material vegetal propagado.
  3. Desarrollar herramientas para tomar mejores decisiones técnicas y evaluar las actividades productivas.
  4. Tener mejores posibilidades de acceso a créditos de fomento y programas de apoyo del Gobierno.


¿Necesitas asesoría para solicitar tu registro ICA?

Angélica Pardo, cel: +57 (311) 572 8488 info@colviveros.org


TENDENCIAS

Las exportaciones de Turquía

Ismail Yilmaz, presidente de la Asociación de Exportadores de Plantas y Productos Ornamentales de Turquía, indicó recientemente que lograron un aumento del 7% en las ventas internacionales en los primeros 5 meses de este año en comparación con el año anterior. Al recordar que cerraron el año pasado con 145 millones de dólares en exportaciones, Yilmaz dijo: “Esperamos lograr un aumento del 20% en las exportaciones a partir de agosto. El año pasado, debido a la crisis económica mundial y la baja producción en Isparta, las exportaciones estuvieron por debajo de las expectativas. 


Actualmente nos va bien. Alcanzamos los 80 millones de dólares en los últimos 5 meses. Creemos que alcanzaremos el nivel de 165-170 millones de dólares a finales de año”. El dirigente gremial dijo que las plantas de exterior se cultivan en 3.500 hectáreas, mientras que las flores cortadas y las plantas de interior se cultivan en áreas de 1.200 hectáreas y 1300 hectáreas, respectivamente.


Al afirmar que aproximadamente 100.000 personas están empleadas directamente y 300.000 personas indirectamente en el sector. La fuerza laboral está compuesta principalmente por mujeres. Es más probable que las mujeres tengan las habilidades necesarias para trabajar en este sector y, en consecuencia, el 80% de nuestros empleados son mujeres, agrega Yilmaz, quien a su vez subraya que Turquía exporta en la actualidad sus productos ornamentales a 80 países.


"El país al que más exportamos durante mucho tiempo son los Países Bajos, y es un mercado importante para nosotros. El segundo mercado es el Reino Unido. Cultivamos y enviamos plantas al aire libre, especialmente a Uzbekistán y a Azerbaiyan. Enviamos de igual manera flores de corte en su mayoría a Europa. También estamos en una buena posición en el mercado interno”, puntualizó el Presidente de la Asociación turca.


Fuente: FloralDaily, 20 de julio de 2023


AGÉNDATE

Agenda de eventos 2023

AGOSTO

Florecer: orquídeas, naturaleza y tradiciones

Sociedad Colombiana de Orquideología

Jardín Botánico de Medellín, 2 al 7 de agosto de 2023


Flores, frutas y artesanías

Centro de Eventos Forum UPB, 3 al 7 de agosto de 2023


*Primera Rueda de Negocios Cundinamarca

¿Qué espera el mercado de los pequeños productores?

San Antonio del Tequendama, 24 de agosto de 2023


*Evento exclusivo para afiliados Colviveros y viveristas en proceso de certificación ante el ICA.


Misión de viveristas México 2023

Consolidadora Nacional de Plantas Ornamentales, Conaplor

Quautla, Morelos, 26 al 30 de agosto de 2023


SEPTIEMBRE

Monitoreo, control y toma de decisiones en la producción viverista
Herramientas básicas de operación de tu vivero (Digital y presencial)

Jueves 7 de septiembre de 2023


ExpoPlantas 2023

20 al 22 de septiembre de 2023, Bogotá


NOVIEMBRE

Misión Centro América

Costa Rica y Guatemala (visitas a producción)

18 al 24 de noviembre de 2023


Gran evento de cierre de año

Fusagasugá, 29 de noviembre de 2023


Enero de 2024

Visita viverista a la Florida, Estados Unidos

Feria Tropical Plants International Exhibition

Fort Lauderdale, 17 al 19 de enero de 2023



¿Te interesa alguna de estas actividades?

Angélica Pardo, Colviveros

cel: +57 (311) 572 8488

info@colviveros.org

CONTEXTO

Un cambio de paradigma La segunda misión internacional de Colviveros durante el presente año se realizará a México entre el 26 y el 30 de a...